lunes, 25 de febrero de 2013
1. En la distancia que llevas recorrida
2. En la distancia que te queda
3. En el tiempo que llevas corriendo
4. En el tiempo que calculas que te queda
5. En la velocidad (como algo subjetivo, qué rápido)
6. En los cálculos distancia/tiempo (como dato objetivo, vaya mierda)
7. En el kilómetro (qué largos son algunos)
8. En los demás corredores
9. En la gente que te anima
10. En los que están mirando y no animan
11. En la gente que quiere cruzar y no puede
12. En los policías municipales, que no les dejan cruzar
13. En el recorrido y las calles por las que pasas
14. En las calles por las que vas a pasar
15. En otras veces que has pasado por esas calles
16. En la familia
17. En la familia del que trazó el itinerario (sobre todo en las cuestas)
18. En canciones de la mili (ideales para subir esas cuestas)
19. En lo que queda para el siguiente avituallamiento
20. En los pies (los propios)
21. En las rodillas (las propias)
22. En las caderas (las propias)
23. En los culos y las espaldas (de l@s demás corredor@s)
24. En los miedos personales relacionados con la carrera (dolores, lesiones)
25. En si te dará la tan temida pájara
26. En si tendrás ganas de mear, o mucho peor
27. En la respiración 28. En la manera de pisar
29. En el ritmo
30. En situaciones difíciles de tu vida (y cómo las superaste)
31. En situaciones placenteras de tu vida (y cómo las disfrutaste)
32. En el primer polvo (o sea, la 30 y la 31)
33. En el último polvo (el que echaste)
34. En las cuentas del piso
35. En ese nuevo proyecto para el trabajo
36. En tu jefe
37. En alguna fantasía sexual (¡¡nooooo, nunca con tu jefe!!)
38. En el maratón
39. En si al final lloverá, porque esas nubes...
40. En el tabaco (y qué bien hice en dejarlo)
41. En la cerveza (y qué bien haría dejándola)
42. En que tienes que perder un poco de peso
43. En que no tienes por qué perderlo, si así estás bien
44. En que cuando vas por la mitad de la carrera, hay gente que ya está acabando
45. En elegir a alguien para seguirle y que tire de ti (aunque él no lo sepa)
46. En ir cambiando ese alguien cada 3 minutos
47. En comparaciones con otras carreras
48. En momentos de debilidad y flaqueza
49. En estrategias mentales para superar esos momentos
50. Y en definitiva, en cualquier cosa que te sirva para no plantearte continuamente que estarías mejor en casa y que quién coño te mandaría a tí meterte en estos follones.
miércoles, 21 de marzo de 2012
VOLVER
En la entrada del 6 de septiembre comentaba que volvía a estudiar la oposición, y de que me convencía de que “sí, este año sí que sí”.
Pues bien, estudié, sufrí y aprobé.
Han sido muchos meses de salir a correr cuando podía, un día sí, cinco no, pensando en las pruebas físicas (es que es una oposición muy completita) y cuidándome para no lesionarme... perreando, vaya.
Pensé que ya no tenía excusas para volver a entrenar seriamente.
Y te encuentras con la realidad (que no es dura, pero es real)
Tantos meses sin llevar a los niños a la piscina y demás extraescolares que ahora les tengo que llevar a todas. Tengo las tardes tan ocupadas como ellos.
El pequeño, que aunque no da guerra, sigue exigiendo dedicación casi exclusiva de uno de los dos progenitores (sobre todo a la hora del baño y la cena), con lo cual el otro se ha de ocupar de los mayores.
La casa, la compra, los quehaceres….
Y por si fuera poco me meto en una asociación cultural para seguir tocando la gaita. Más horas a la agenda.
Así que aquí estoy. Levantándome a las 6 de la mañana para poder dedicarme a mí, a este vicio que cogí un día y que tanto me gusta. Pasando frío, haciendo de tripas corazón para no quedarme en la cama esos 5 minutitos más que pueden suponer el quedarte dormido y no salir a entrenar.
Pero feliz, muy feliz de poder disfrutar otra vez de mis queridas zapatillas, de oir el sonido de mis pisadas en el silencio de la ciudad, de cruzarme con otro par de chalados que madrugan tanto o más que yo para salir a correr.
Y este domingo, la Vig Bay
Y, por supuesto, como también prometí en aquella entrada del 6 de septiembre…. volver a intentar levantar este blog. (Que sí, que soy capaz, de verdad)
lunes, 12 de septiembre de 2011
La verdad es que esta carrera tenía algo muy especial para mí. Después de casi 6 meses volvía a ponerme la camiseta del CARMA, la mítica negra. Han sido 6 meses en los que he tenido que cambiar las zapatillas por los biberones, los dorsales por pañales, y los horarios de entrenamientos por horario de tomas. Así que después de una moderada vuelta a los entrenamientos durante este verano y con la vista puesta en alguna de las “clásicas”, me decidí a volver a la competición con esta sugerente prueba en Baiona.
Fue una gozada volver a encontrarse con los compañeros del CARMA y volver a hacerse esa foto de grupo (¿o es mejor decir de equipo?) que luego guardo en el disco duro y que de vez en cuando me gusta volver a mirar para recordar esa carrera. Para la foto estuvimos Tara, Tartarugo, Safardatxo, Canido, Cacho, Beauvais y un servidor, aunque luego pude ver también a Pasitos, Fran Mallo, Toñito y Miguelbm. En la foto también estuvo Bruno, sin duda futuro digno fichaje del CARMA.
Las sensaciones al salir fueron tremendas. Echaba mucho de menos los aplausos antes del pistoletazo, los buenos deseos de la gente, las bromas, el sonido de las zapatillas en el asfalto. Me sentía bien, muy bien. Y ahora…a disfrutar de Baiona.
Las primeras cuestas no me pillaron de sorpresa. Algo había oído, algo comentaba la gente sobre una cuesta bastante dura, exigente… Me lo tomé con tranquilidad. Tanta que en un momento dado alguien me dio un toque por la espalda y me dijo : “despierta”. Eran Canido y Miguelbm. Estaba tan absorto en mis pensamientos que no me acordaba de que estaba en una carrera, y que se supone que hay que esforzarse un poquito ¿no?. Me desperté, me reí e intenté seguirles. Y lo conseguí, vaya si lo conseguí. Les seguí durante el resto de la carrera (¿A qué distancia? Ni idea, pero juro que iban por delante de mí).
Yo iba bien de todos modos. Y de repente aquello que empieza a picar para arriba, y empieza la cuesta, y sigue, y sigue… ahora sí que lo único que se oye son las zapatillas. No hablamos, nadie habla, sólo la gente que está a los lados de la carretera, que nos anima, nos aplaude, nos dan agua con las mangueras desde sus casas.
Hace calor. Mucho calor. Alguien dice que llegamos a los 32 grados.
No sé lo que duró la subida. No sé el tiempo que me llevó hacerla ni cuánto medía. Aunque llevo mi Garmin no quise mirarlo. Sí pensaba que menos mal que no acostumbro a correr con pulsómetro, porque en ese momento lo habría reventado (o me habría asustado al mirarlo).
De todos modos, aunque la cuesta no terminaba nunca ahí seguía yo, al tran tran, sin preocuparme, poquito a poco. Y acabó, como suele ocurrir.
Y a partir de ahí, bajada.
Una bajada bonita. Me gustó, sobre todo porque a partir de ahí ya conocía el terreno. Y al llegar a la orilla del mar me empecé a ver con fuerzas, sabiendo que quedaba poco y que iba bien, aceleré y empecé a adelantar gente (al menos es la sensación que tengo).
Y una vez más me ocurrió lo que tantas veces, que la carrera se acaba y me quedo con la sensación de que está muy bien, pero que podía haberlo hecho mejor. No importa, estoy feliz. He vuelto a las carreras, he vuelto a la competición.
E igual que siempre, antes de cruzar la meta repito como un mantra los nombres de mi familia. ¿Cómo siempre? No. Ahora además de Gloria, Yago y Pablo, digo el nombre de Óscar, y les dedico mi carrera.
Y qué tontería, me emociono.
martes, 6 de septiembre de 2011
9 MESES
• Escribir en un blog
• Dejar de escribir
• Estudiar una oposición
• Presentarte a la oposición
• Aprobar pero sin plaza (o sea, suspenderla)
• Deprimirte
• Levantar el ánimo
• Tener un hijo
• Dar muchos, pero que muchos biberones
• Volver a hacer punto de cruz
• Dejar de entrenar
• Estudiar portugués
• Irte de vacaciones
• Ganar 4 kilos (y no en la primitiva precisamente)
• Volver a estudiar la oposición para el año que viene y convencerte de que “sí, este año sí que sí”.
• Retomar los entrenamientos
• Empezar a apuntarte a carreras
Y, por supuesto, volver a intentar levantar este blog.
domingo, 21 de noviembre de 2010
Sigo vivoooooooooooo
Pero bueno, nunca es tarde; entono un mea culpa y me dispongo a retomar esta vena creativa literaria exhibicionista. Y nada más fácil que editar en este blog una entrada en otro blog. Mía, por supuesto, pero escrita hace ya algunas semanas.
Desde hace un par de meses he fichado por un club de atletismo bastante peculiar. Prometo algún día hablar de él, de sus miembros, de sus peculiaridades... pero por ahora voy a ser egocéntrico y voy a hablar de mí, y nada mejor que escribir sobre la carrera de Santiago del pasado mes de octubre, la "pedestre de Santiago".
Y aquí va lo prometido, la crónica que hice para el blog del CARMA (Centro de Alto Rendimiento Marisqueiro, para los no iniciados).
Siempre me ha gustado correr con un poco de lluvia, y sentir que el agua te cae en la cara mientras devoras kilómetros, así que el sábado me acosté tranquilo, pues aunque estaba lloviendo y las previsiones, (meteogalicia, eltiempo.es, elpais.com, telediario, noticias cuatro….) daban lluvia para el día siguiente en Santiago, mi natural optimista me decía: “malo será, David. Al final serán sólo cuatro gotas, y justo antes de la carrera”.
El caso es que el viaje hasta Santiago me hizo ver la realidad. Íbamos a tener agua para aburrirnos. Así que como no es recomendable correr con paraguas y botas de goma, antes de salir del aparcamiento de San Clemente decidí la indumentaria apropiada, es decir, la misma de siempre. Me preguntaba si habría mucha gente que correría con su camiseta o harían caso a la organización y se pondrían la camiseta conmemorativa de la carrera. Fuera como fuese yo lo tenía claro. Mis queridas Mizuno y por supuesto, la equipación oficial de mi equipo. Que la negra es mucha negra, oiga.
Calentando (o intentándolo) me encontré con Mincha, con Canido y con Tara. Hablamos un poco y nos deseamos suerte.
A las 10 en punto dieron la salida. Nada nuevo. Tanta gente intentando correr al mismo tiempo siempre hace que no puedas coger tu propio ritmo hasta pasado un buen tramo. De todos modos este año no lo he notado tanto. El hecho de que la salida sea cuesta arriba y en una calle ancha creo que hace una pequeña selección, y va poniendo desde el principio a cada uno “en su sitio”.
Subiendo este primer tramo de Xoan XXIII me pareció oír los ya tan conocidos “cánticos guerreros” de la gente de la BRILAT o de la Escuela Naval. Sin embargo no volví a escucharlos en toda la carrera. ¿habré ido muy rápido o es que los militares que participaron en la carrera se “desmilitarizaron” un poco (o sea, se civilizaron)?
En los primeros kilómetros la carrera discurrió tranquila y sin sorpresas. Agua, agua, mucha agua.
A la altura del km 5 aproximadamente oí una voz a mi lado que decía “ese Carma…”. Era Jotaeme, y juntos fuimos un ratillo, justo hasta la subida de Santiago de Chile, donde nos separamos. Antes le pregunté su nombre, para confirmarlo y ponerlo bien en esta crónica.
Las cuestas no se me dan muy bien, pero esta primera, así como su continuación en Rosalía de Castro no me supusieron un gran problema. Pongo la reductora y…voy subiendo. Además, esta cuesta no es como para dar problemas, esta zona la conozco y sé que no es muy larga, y luego viene el descanso de entrar en la zona deportiva…
Pero el problema para mí llegó en las novedades de esta edición. Por motivo de las obras en no sé qué calle, el recorrido se ha desviado este año y de repente, cuando voy cogiendo otra vez un ritmillo cómodo, me encuentro con la cuesta de San Francisco. No es muy larga, pero tan empinada, tan de repente y tan inesperada…. La subo, vale, y luego la bajo (rúa dos castiñeiros, con aquaplanning incluido), pero me quedo tocado esperando la cuesta de Vite.
Y Vite que no llega. Se me hizo larguísimo el trayecto hasta allí. Y una vez que llegué… pues como siempre. Larga, pero bien. Como ya dije antes, pongo la reductora y hasta arriba. Y una vez que llegué, a recuperar un poco la respiración y el tiempo perdido (tanto que el último kilómtero lo hice en menos de 4’, algo nuevo para mí)
Y como siempre, entrar en la zona vieja de Santiago no tiene precio. Correr por estas calles es una maravilla, sobre todo, para mi gusto, cuando llegas a la “praza de Toural” y enfilas a “rúa do Vilar”, donde ya ves la torre de la Berenguela (este año con luminaria encendida), giras Fonseca y entras en el Obradoiro, aunque este año la plaza estuviera un poco deslucida con ese armatoste/altar/escenario que han montado para la semana que viene para la visita de no sé quién.
Y otra novedad este año. La llegada no supone tapón detrás del palacio de Raxoi. No sé cuál es la razón, pero desde luego se agradece, con la que está cayendo, lo que menos apetece es quedarse quieto.
Avituallamiento, familia, ropa seca, café (como decía aquel, “con leche o con leite, pero que estea ben quentiño”)… y al llegar a casa comprobar los resultados de los compañeros del mejor club de atletismo que conozco.
CANIDO (54:19), PAPABALOO (57:23), MINCHA (57:40), MIGUEL (57:41), KHENE (1:03:28), TARA (1:16:06), TARTARUGO (1:29:10)
Felicidades a todos. Nos vemos en otra
lunes, 10 de mayo de 2010
Noche de música y poesía
El pasado 30 de abril tuve la suerte de asistir a uno de los recitales más intensos que he podido ver en mi vida. Actuó en Pontevedra Joan Manuel Serrat, con su nuevo espectáculo “hijo de la luz y de la sombra”, homenaje al poeta Miguel Hernández.

Como decía al principio, fue una noche de poesía y emociones. Desde el primer momento las palabras del poeta me conmovieron hasta el punto de emocionarme en varias ocasiones. ¿Cómo no emocionarse escuchando la elegía a Ramón Sijé?, ¿cómo no sentirse pequeño ante el dolor de las “Nanas de la cebolla”?, y tantas y tantas otras…
Mención especial tiene la adaptación del poema que da título al disco y al recital “hijo de la luz y de la sombra”. Es muy difícil captar toda la esencia del poema (30 serventesios alejandrinos) en una canción, y Serrat tiene que extraer lo esencial, y creo que lo consigue. Este poema siempre me ha conmovido, y pasan los años y sigue descubriéndome matices nuevos y provocándome emociones muy intensas; es quizás el poema más profundo de Miguel Hernández.

Boca que desenterraste
el amanecer más claro
con tu lengua. Tres palabras,
tres fuegos has heredado:
vida, muerte, amor. Ahí quedan
escritos sobre tus labios
jueves, 29 de abril de 2010
MAPOMA 2010
Un sueño, 3:30
Un objetivo, 3:40-3:50
Satisfacción, 4:00
Un consuelo, acabarlo
Llegamos a Cibeles un poco antes de las 8. El ambiente es tan impresionante como todos los años, aunque este año hay más gente, ya que aparte del maratón se va a correr una prueba paralela de 10 kms. Voy frente al ayuntamiento para verme con la gente del foro y ¡horror!, está todo en obras, y la mitad de los corredores han quedado en el mismo sitio, así que al final no consigo ver a nadie. Una pena, me apetecía verles y desearles suerte. Otra vez será. Y este año, otra vez, a correr solo el maratón, que es como he hecho los 6 anteriores.
Y de repente veo dos caras conocidas, son Jeff y Banderas. Hablamos de los tiempos que queremos/podemos hacer. Jeff dice que va a 3:45 y Banderas a 3:30, así que decido quedarme con ellos.
Cuando pasamos el Bernabéu el camino se bifurca en dos. Por la derecha los de la carrera de 10, por la izquierda los maratonianos. Hemos ido compartiendo casi 4 kms, y los de la carrera de 10 rompen a aplaudir y a animarnos. Es un momento muy bonito, me resulta emotivo. “Ya estamos como el año pasado”, me digo, “con la lagrimita a flor de piel”. Pero también me digo a mí mismo que no, que este año tengo que mantenerme más entero y dejar las emociones para otro momento, no sea que me jueguen una mala pasada.
Estos últimos kilómetros los hemos hecho a un ritmo buenísimo. El 15 lo pasamos en 1:14, y el 20 en 1:39. Voy bien, pero me empieza a entrar el miedo, ¿aguantaré así hasta el final?
En Bailén veo a mi hermano, lo que siempre anima mucho. Dice que me vuelve a ver en Príncipe Pío. Enfilamos la Calle Ferraz hacia la media maratón. Pasamos en 1:43:42. Banderas me dice que es su mejor marca en media.

-----------------------------------------------------------------------------------------------